LIVINGS CAFÉ Y DECO: diseño, sensaciones y el arte de habitar los espacios

Foto: Livings Café y deco

EL PROYECTO

¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de LIVINGS CAFÉ Y DECO?

LIVINGS CAFÉ Y DECO surgió del deseo de expandir la experiencia de LIVINGS más allá del mundo de la decoración. Queríamos que la tienda no solo ofreciera objetos hermosos, sino que también invitara a vivir el diseño de una manera más tangible y sensorial. Así nació el café, como un punto de encuentro donde el diseño dialoga con los sentidos, donde el aroma del café se mezcla con la textura de los textiles y la calidez de la madera.

¿Cómo definía la esencia de tu marca y cómo se refleja en el diseño del espacio?

La esencia de LIVINGS CAFÉ Y DECO es la armonía entre estética y experiencia. Buscamos crear un espacio que invite a quedarse, donde la belleza no sea solo visual, sino también emocional y sensorial. Esta idea se tradujo en el diseño a través de materiales nobles, una paleta de colores serena y detalles que cuentan historias, como los patrones florales de los pisos calcáreos que rinden homenaje al universo gráfico de la marca.

¿Qué experiencia querías ofrecer a tus clientes al entrar en tu café?

Queríamos que cada persona que cruzara la puerta sintiera una pausa en su día. Que el espacio transmitiera calma, inspiración y un sentido de pertenencia. La idea es que cada rincón del café cuente algo: una textura, un patrón, un aroma, un juego de luces. Más que un lugar de paso, es un refugio donde cada detalle está pensado para generar disfrute.

EL DISEÑO INTEGRAL DEL ESPACIO

¿Cómo abordaste el diseño de tu café para crear una experiencia integral para tus clientes?

Desde el principio, el diseño del café estuvo pensado como una extensión del universo de LIVINGS. No queríamos que fuera simplemente un café dentro de una tienda, sino un espacio donde la identidad de la marca se viviera en cada elemento: desde la vajilla hasta el mobiliario. Trabajamos con un enfoque de diseño Holistico, integrando materiales, colores, iluminación y texturas para que todo hable el mismo lenguaje.

¿Cómo seleccionaste los materiales y los colores para crear un ambiente acogedor y coherente con tu marca?

La selección de materiales fue clave. Optamos por maderas naturales, textiles de fibras nobles y metales en tonos suaves para dar una sensación de calidez y sofisticación sin perder frescura. Los colores siguen una paleta neutra con acentos de verde y borravino, evocando la naturaleza y el confort de los hogares vividos. En las terrazas, los pisos calcáreos con patrones orgánicos aportan un guiño al universo gráfico de la marca, sumando identidad y personalidad.

ATENCIÓN AL DETALLE

¿Qué detalles específicos del diseño del espacio crees que hacen que tu café sea único?

Los patrones en los pisos calcáreos son uno de los elementos más distintivos. Llevar la identidad gráfica de la marca a un elemento arquitectónico fue un desafío hermoso. También cuidamos mucho la selección de la vajilla, la disposición de las mesas para generar microespacios acogedores y la integración de vegetación para aportar frescura y vida al ambiente.

¿Cómo lograste equilibrar la estética con la funcionalidad en el diseño de tu café?

Cada decisión de diseño estuvo guiada por la idea de equilibrio. Queríamos que el café fuera visualmente atractivo pero, sobre todo, cómodo y funcional. Desde la disposición de los muebles hasta la elección de los materiales, todo se pensó para favorecer la circulación, la comodidad del cliente y la eficiencia del servicio.

¿Qué importancia le das a la iluminación, la música y otros elementos ambientales en la creaciónde la experiencia del cliente?

Son fundamentales. La iluminación fue diseñada para complementar la luz natural, con luces puntuales que resaltan texturas y rincones especiales. La música acompaña el ritmo del día, con una curaduría­ que invita a relajarse sin ser invasiva. Los aromas del café y las flores terminan de cerrar una experiencia multisensorial.

SOBRE LA COLABORACIÓN CON NOI ESTUDIO

¿Cómo fue el proceso de colaboración con NOI ESTUDIO para el diseño y la creación de los pisos?

Trabajar con NOI ESTUDIO fue un proceso de co-creación muy enriquecedor. Desde el principio, entendieron la esencia del proyecto y nos ayudaron a materializarla en los pisos calcáreos. Diseñamos y diagramamos las flores, ajustamos combinaciones de colores y buscamos el equilibrio perfecto entre identidad y funcionalidad.

¿Qué te gustó de trabajar con NOI ESTUDIO y cómo crees que nuestro trabajo contribuyó al éxito de lo que te imaginabas para el proyecto?

Su capacidad de interpretar y traducir nuestra visión en un producto tangible fue clave. Nos dieron herramientas para que el diseño no solo fuera estético, sino también duradero y de calidad. El resultado superó nuestras expectativas y se convirtió en uno de los sellos distintivos del café.

La convivencia con el universo LIVINGS

¿Cómo crees que LIVINGS CAFÉ Y DECO se integra con el universo LIVINGS y su filosofía?

Es una extensión natural. En LIVINGS siempre apostamos por la belleza funcional, por los objetos que cuentan historias y por los espacios que generan sensaciones. El café amplifica esa filosofí­a y la lleva a un nivel experiencial, donde las personas pueden vivir la esencia de LIVINGS a través de un momento de disfrute.

¿Cómo crees que la presencia del café en el universo LIVINGS puede enriquecer la experiencia del cliente?

Le aporta una dimensión más profunda. No es solo un lugar para comprar objetos, sino para experimentar el diseño en su forma más cotidiana: en una mesa bien puesta, en el aroma del caférecién hecho, en una charla rodeada de objetos hermosos. Es una invitación a habitar el diseño de una manera más sensorial.

¿Qué proyectos o iniciativas tienes planeadas para LIVINGS CAFÉ Y DECO en este año?

Queremos seguir ampliando la experiencia del café con eventos temáticos, degustaciones y talleres relacionados con el diseño y la gastronomía.

¿Hay algún nuevo servicio o producto que estás considerando sumar?

Nos interesa profundizar en la propuesta gastronómica, así como nutrir la experiencia del cliente desde ambos locales.

Fotos: Anabella Sor

Scroll al inicio